Cuando un docente tiene ya muchos años en el servicio, se "cree" que ya lo sabe todo y que nadie, ni nada va a venir a decirle cómo va realizar su práctica cotidiana. Tengo 20 años en el servicio y cada dia se aprende algo nuevo, siempre he sido una persona que está dispuesta al cambio y tomo muy en cuenta las críticas que han realizado sobre mi trabajo, pero en el momento en que me encontré con esta metodología situación - problema me cayó "el veinte" como vulgarmente se dice y me di cuenta que he dejado pasar una gran oportunidad de enseñar Historia desde un perspectiva diferente, motivadora y siempre sujeta alcambio y a la libertad de expresión , ¡claro! que cambiaron mis conceptos sobre la didáctica que venia utilizando en la asignatura de Historia, y me dije: ¡más vale tarde que núnca! con esto no quiero decir que las formas en que he enseñado historia sean mala, sino que siempre es bueno cambiar, además esta metodología basada en la investigación puede resultar muy diverttida tanto para los alumnos, como para nosotros los docentes y como dije en el ensayo anterior, la actitud positiva que siempre tengo para realizar las cosas, eso es lo que hace la diferencia.
Con esta metodología puedo crear situaciones de aprendizajes en mis alumnos planteandose una situación que genere preguntas, cuestionamientos, que se apoye de todos lor recursos y herramientas necesarias para que logre un criterio propio y una conceptualización del hecho histórico en cuestión, porque la sSituación-problema : es una situación de aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que solo podrá descifrar si es capaz de recrear una representación y una competencia y se ve reflejada cuando supera los obstáculos y es ahí donde se ve el progreso de esta metodología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario